lunes, 29 de octubre de 2012

Fear the Boom and Bust

Durante los últimos 100 años, se ha realizado una batalla épica dentro del seno de la Economía. En Mercadeo, estrategia y gestión no podemos estar alejados ya que representa buena parte de las decisiones políticas de los gobiernos - sobretodo en tiempos de "crisis económica". Elementos que llenan nuestras plataformas y matrices estratégicas cuando analizamos los elementos externos.

La guerra se resume en dos nombres: "Hayes" y "Keynes".

Es simple pero profundo, uno apuesta por el gasto del estado cuando la economía necesita una ayuda - eso quiere decir hacer gasto público para que el flujo haga que el motor se vuelva a encender (Keynes); por otro lado, la antítesis prepara una visión un poco más austera donde conviene que el mercado se estabiliza solo, y que invertir artificialmente es crear burbujas innecesarias (Hayes).

Pues Econstories.tv ha hecho un par de video geniales resumiendo ambas posiciones - bajo el aura de Rap



lunes, 22 de octubre de 2012

Business Model Generation

Dentro del marco de la clase de TECHNOLOGY ENTREPRENEURSHIP de la Universidad de Stanford revisamos un video sobre el Business Model Canvas. Básicamente un mapa con coordenadas para ordenar y acceder a los primeros 9 Building blocks que todo emprendedor debe tener en cuenta antes de hacer el START-UP de su empresa.

Está basado en un Libro llamado Business Model Generation - de Alexander Osterwalder e Yves Peigner.






domingo, 21 de octubre de 2012

CREATIVITY?

Una aproximación a la Creatividad - en el marco del Curso Online de Stanford:

A Crash Course on Creativity - Tina Seeling

domingo, 14 de octubre de 2012

DONE MANIFESTO


The Done Manifesto - Una forma muy interesante de ver el Emprendimiento, aunque puede resumirse para cualquier tarea en la vida: 


  • There are three states of being. Not knowing, action and completion.
  • Accept that everything is a draft. It helps to get it done.
  • There is no editing stage.
  • Pretending you know what you’re doing is almost the same as knowing what you are doing, so just accept that you know what you’re doing even if you don’t and do it.
  • Banish procrastination. If you wait more than a week to get an idea done, abandon it.
  • The point of being done is not to finish but to get other things done.
  • Once you’re done you can throw it away.
  • Laugh at perfection. It’s boring and keeps you from being done.
  • People without dirty hands are wrong. Doing something makes you right.
  • Failure counts as done. So do mistakes.
  • Destruction is a variant of done.
  • If you have an idea and publish it on the internet, that counts as a ghost of done.
  • Done is the engine of more.





miércoles, 10 de octubre de 2012

LEGENDARY STANDFORD!


Whoa! Recorcholis! Carambolas! Es un sueño hecho realidad…. No se imaginan los que les voy a contar.

Es simplemente Legennnnnnn

Wait for it…

Wait for it…

Wait for IT….


Daaary……

LEGENDARY!


Basta de introducciones baratas. Aquí va el lomito:

La Universidad de Stanford, si la que queda en Sillicon Valley y es famosa en todo el mundo por ser una de las más importantes a nivel mundial de la historia está dando curso Online GRATIS!

Ya se que parece un infomercial pirata.  Pero no les miento. Es GRATIS!

Son clases de 20.000, 30.000 y hasta 44.000 estudiantes que tienen una duración de 6-8 semanas. Te invitan a hacer grupos con personas alrededor del mundo y a acceder al conocimiento, juntando cerebros y dando soluciones.

Que grande es el futuro.

Aquí les dejo la dirección del site donde se pueden apuntar


Personalmente yo estoy en el de Creatividad y de Technology Entrepreneurship – comienzan la semana que viene (15/10/2012); por lo que si alguno de ustedes se anima podemos hacer lo trabajo en conjunto.


Espero que lo aprovechen, que vale la pena invertir el tiempo.

Si quieren ampliar aún más sus opciones, entren a https://www.coursera.org y flipeen, vuelvanse locos y disfruten


Un abrazo y saludo especial a Antonio Fontanini por regalarnos este diamante de información.

martes, 9 de octubre de 2012

Extracto de SIMPLE. Marketing


Desde hace un par de meses me estoy dedicando a resumir en un libro de mercadeo los conocimientos que compartimos en clase - comienzo por compartir con ustedes un extracto, no revisado, de algunas de las ideas que van quedando plasmadas.

Por cierto, por ahora se está llamando SIMPLE. Marketing - pero estamos en busca de título. Alguna Idea?

Les dejamos unas líneas:




1.- ¿A quién va dirigida la estrategia?

En 1930, Galvin Manufacturing Corporation, una empresa nacida en Chicago Illinois ingresó en el negocio de lo que para la época se denominada Eliminadores de Baterías – es decir, cualquier fuente de energía secundaria que sustituyera a las baterías en aparatos electrónicos. Sus primeros clientes eran compañías que producían radios portátiles por lo que se especializaron en hacer fuentes de energía secundarias para dichos aparatos. Para 1930, Galvin Manufacturing se dio cuenta de la oportunidad que se les presentaba al tener tanto acceso al mundo de las radios portátiles, por lo que se dedicó a fabricar radios portátiles para automóviles – su primer modelo se llamo Motorola.

Luego, en 1940 expandieron aún más su gama de productos, introduciendo transistores, televisores y radios portátiles (walkie-talkie). Estos últimos fueron los que tuvieron más éxito marcando la vía de la compañía que 7 años más tardes no consideraba estrategias que no estuvieran dirigidas a personas con necesidades de comunicación a distancia. Para 1950, la marca Motorola empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York y por los próximos 50 años se convertiría en una de las marca líderes en comunicaciones.

Para el año 2005 Motorola era un gigante de la comunicación móvil, vendiendo más de 120 millones de unidades de su teléfono móvil Raz´r, siendo la segunda compañía que más vendía teléfonos a nivel mundial.

La pregunta ¿A quién va dirigida la estrategia? Es una que se repitió varias veces durante la historia de Motorola. Las respuesta que se daban dictaban ampliamente la decisiones que se tomaron, como la de dejar de ser una empresa de eliminadores de baterías, para pasar a ser de aparatos electrónicos; y a su vez, dejar de ser de aparatos electrónicos para convertirse en una de las más importantes en la historia de las comunicaciones móviles. Si no se hubieran hecho la pregunta, habrían muerto tratando de remplazar baterías.

martes, 14 de agosto de 2012

Writers Block


Hoy les cuento un detalle muy personal, pero que ayuda a entender una de las verdades más relevantes del mercadeo de hoy.

Hay una comunidad de escritores online llamada webook que ayuda a mejorar la experiencia de los escritores de ficción. En este site existe una aplicación que arroja ideas a los escritores para que puedas superar el bloqueo que a veces ataca a los escritores.

En la aplicación, solo tenemos que discar un número para que nos den ideas aleatorias sobre los personajes, la apertura, el cierre, la forma, diálogos, etc. Desde que descubrí la pequeña aplicación no he hecho más que volver una y otra vez par descubrir que ideas interesantes pueden salir de ahí. Me gusta tanto porque es sencilla, simple y sobretodo, porque otorga ideas acerca de cómo comenzar una historia – algo muy importante en el mercadeo de hoy.

Sobretodo visito mucho la opción de entradas dramáticas, que da opciones diferentes para abrir nuestras historias de mercadeo. De las favoritas que he conseguido está la siguiente:

“En la apertura de una exposición de arte que se desarrolla en un local en el centro de la ciudad, un automóvil choca contra el gran ventanal de vidrio que da la calle, destrozando buena parte del local – luego de unos segundos se baja una niña de 8 años del asiento del conductor…..”


Más allá de la ayuda que el sitio le presta a diferentes escritores, y la ya tan nombrada sorpresa que nos debería producir el sitio por ser una comunidad, parte de la WEB 2.0 – lo que me sorprende es algo mucho más elemental en nuestra profesión…… que todo marketero es escritor: que debe ser un productor de historias, de leyendas, de mitos y cuentos que sorprendan al cliente/consumidor.

Luchemos contra el bloqueo de historias e ideas que por lo general nos atañe, busquemos lo diferente.

O no quisieran saber que pasó en aquella niña de 8 años y por qué llegó a esa situación…. Seguro es una historia interesante. 


http://www.webook.com/911writersblock/