martes, 14 de septiembre de 2010

If I think is broken is broken

Todo tiende a romperse, desordenarse, quedar desactualizado y no servir de la manera que fué diseñado. Es una tendencia común y constante que afecta el mundo de los negocias, sobretodo al mercadeo.

En un mercado global que nos obliga, y espera, una vorágine de innovación donde todo mejore constantemente, nuestros productos, servicios y marcas pueden quedar fuera de contexto si no estamos atentos a lo que dicta el mercado, a lo que están haciendo los cleintes con ellos y cómo se está moviendo el mundo alrededor del mundo mismo (y no de nuestros productos y servicios, ojo).

Ahora, vean a seth godin con sus entretenidos ejemplos de cosas que están "broken" en el mundo que lo rodea. Y comencemos a pensar qué aspectos de nuestros negocios (interna y externamente) están "broken", sin importantar la razón, resolviendolos en una manera que mejore la experiencia de los que se involucran en estos procesos.

Seth Godin at Gel 2006 from Gel Conference on Vimeo.



Ofrezcamos productos diferentes, vacas moradas que se adapten a lo que quieren quienes las utilizan - no se vale ser diferente solo por serlo, ser diferente respaldado por razones que agraden y mejoren la experiencia es lo que nos hace REMARKABLE.


P.D: Se viene TEDxTepuy el 23 de Oct. El trabajo que está haciendo el equipo ha sido impresionante. Esperen excelentes historias contadas con pasión.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Motivación 101




Motivación a los trabajadores de nuestra empresa - Qué motiva a la gente a ser más productiva? a ser más creativos e incluso a querer hacer su trabajo? -

Google afronta esta diatriba con espacios geniales que inspiran desde el punto de vista psicológico y físico que invitan a ser creativos mientras te sientes cómodo e inspirado. Pero por sobretodo. le dan a sus empleados 20% del tiempo de trabajo para que inviertan en proyecto personales relacionados a la compañía - asegurando motivación (porque es su proyecto) e innovación- entendiendo qué los motiva.

Ahora, extrapolemos el concepto de crear condiciones de trabajo especiales a manipular un mercado específico y crear las condiciones idóneas para que el consumidor se acerque a nosotros, nos pruebe y se cree fidelidad. Digamos, que controlamos cómo nos encuentran, donde, de qué manera se acercan y cómo nos consumen - es lo mismo que con los colaboradores.


Con creatividad y nuevas buenas prácticas hacemos que la empresa funciones mejor, hacia adentro y hacia afuera - el reto es conseguir esas prácticas y hacerlas funcionar.


conocen algún caso de éxito?

Interesntes resultados.


miércoles, 18 de agosto de 2010

Kaput Web!

La Web está muriendo - se acabó, finito, kaput!. La internet está viva y radiante, fortaleciendose y dejando un lecho magnifico donde generaciones venideras podrán postrar sus banderas digitales. Al menos esta es la teoría de Chris Anderson, redactor jefe de la revista WIRED. No suena lógico lo que acabamos de secundarle a Anderson, pero sigannos el juego. Empecemos por ver cómo son nuestros días:

You wake up and check your email on your bedside iPad — that’s one app. During breakfast you browse Facebook, Twitter, and The New York Times — three more apps. On the way to the office, you listen to a podcast on your smartphone. Another app. At work, you scroll through RSS feeds in a reader and have Skype and IM conversations. More apps. At the end of the day, you come home, make dinner while listening to Pandora, play some games on Xbox Live, and watch a movie on Netflix’s streaming service.



Acaban de pasar el día en el Internet pero no el la WEB, y no son los únicos que lo hicieron de esta manera. Es decir, pasaron todo el día con aplicaciones (apps) que utilizan internet, pero no navegaron en la Web (a esto se refiere Anderson).


This is not a trivial distinction. Over the past few years, one of the most important shifts in the digital world has been the move from the wide-open Web to semiclosed platforms that use the Internet for transport but not the browser for display.



Anderson teoriza que este camino hacia plataformas específicas, y con un modelo de negocio más claro para sus autores, refleja el ciclo del capitalismo. En su artículo cita la historia de las compañías ferroviarias, energéticas o de telecomunicaciones que, al inicio de la tecnología, se multiplican para, luego, concentrarse en unas pocas. "Es el camino natural de la industrialización: invención, propagación, adopción y control". El autor está convencido de que amamos lo gratuito, pero también aquello que nos sirve y amamos y estamos dispuestos a pagarlo "¿Ha consultado usted su factura del teléfono móvil?", pregunta.




Qué implicaciones tendría esta realidad para el mercadeo, nuestras marcas y el mundo en general? Pués más opciones para estas diríamos nosotros, aunque parezca contradictorio, ya que los usuarios se van a reunir en cluster más cerrados haciendo más facil encontrar las tribus y liderarlas. De esta manera, también van a existir lugares WEB (por su puesto que estamos exagerando con lo de Kaput) con código abierto y opciones para navegar - solo que los consumidores navegarán de aplicación a aplicación concentrandose en lugares comunes.




Sigamos apostando por la WEB, pero sobretodo por las aplicaciones que viven en esta. Incluso, ya deberíamos empezar a pensar en crear nuestras propias apps.


miércoles, 14 de julio de 2010

Documental Monumental

La vida del mundo en 1 día: Life in a Day. Un documental monumental e histórico que será dirigido por Ridley Scott (Gladiador) que busca crear el primer largometraje generado por los usuarios (qué poder tenemos!). Todo sucederá el 24 de Julio, cuando cualquiera de nosotros puede subir un video de 5 segundos o 2 horas -lo que queramos- que contenga alguna característica original de nuestras vida, luego los más originales serán seleccionados e integrados a un largometraje que será estrenado en el festival de Sundance en 2011.

Le dejamos el video promocional – habrá que poner la lupa en el rendimiento de esta iniciativa. Lo que si asegura es público que vea el largometraje, ya que si participas haciendo un video, seguro que lo verás cuando salgas. Modelo de experiencias y negocio interesante.



http://www.youtube.com/user/lifeinaday

martes, 29 de junio de 2010

Interruptor!

Existe un elemento que nunca falta en el hogar de bajos recursos latinoamericano (en Venezuela sobretodo), un artefacto que reúne al grupo familiar y que representa la principal forma de entretenimiento: un televisor pantalla plana con HD que tenga más pulgadas que la pared que lo sostiene. Lejos de tratar de ser cínicos, buscamos iluminar un hecho que hoy nos cayó enfrente como un roble recién cortado. Si este pantalla plana con Directv y Bluyray incorporados es la principal forma de entretenimiento, además de representar el santo grial en el que nos sentamos alrededor por horas, todo elemento que interrumpa dicho entretenimiento es odiado e ignorado de la manera más acérrima… qué interrumpe a nuestra amada televisión entonces? Adivinaron: Los comerciales!

Medios masivos para un mercado masivo, NO EXACTAMENTE. Más allá de la segmentación lógica que se debe integrar a esta “masividad”, hay que entender y conocer en profundidad a nuestros mercados, y si el nuestro es de bajos recursos un comercial es lo peor que podemos hacer (a menos que sea extra creativo, diferente y haga que el target hable de el – escasas cualidades). En las comunidades menos pudientes existen medios únicos de dichas comunidades, como los informativos de los consejos comunales (cartulinas rellenas con marcador que informan a la comunidad y se pegan en las paredes) que pueden contener información como esta….:

“El consejo comunal de la quebrada de oriente les informa que MAVESA tiene una promoción donde por cada 2 mantequillas jumbo que compren, se llevan 1 gratis. Disponible en la bodega de Pancho”

Lo único que hay que hacer es comprar las cartulinas y los marcadores. O buscar dichos medios alternativos y prefabricados para nosostros- los líderes locales es otra buena aproximación a esta oportunidad.


Dejemos el glamour, porque en mercadeo tienen que dolernos los pies más que la cabeza – entremos en el mundo de los bajos recursos (el mercado más grande en personas y en dinero) y vendamos más…


P.D: Gracias a Guillermo Carrillo que nos enseñó a verlo de manera diferente – estos ejemplos son suyos.

domingo, 23 de mayo de 2010

TEDxTepuy

TED, nuestro gran amigo TED, revolucionario de la educación y los creative commons; mesías de la WEB 2.0 y el compartir sin ficción; adalid de la creatividad desenfrenada y la inspiración multitudinaria. Ha viajado alrededor de millones de mentes, democratizando y aplanando la tierra, como un mosaico de ideales perfectos que se anteponen a la ignorancia. En Bangladesh disfrutan de él, en Kabak también.

Qué más se puede decir de nuestro gran amigo TED? Pues lo que muchos soñábamos con nostalgia y pocos imaginábamos probable…. un grupo inspirador y especial lo traemos a Venezuela. El primer TEDx del país, para todos; para abrir ojos y para que el edutainment por fin se instale en nuestras mentes:

TEDxTepuy – en Octubre.

Un sueño inspirado por este blog y sus creadores, que germinó luego de incontables horas y bocas abiertas viendo a Lessig, a Godin, a Schwarts, a Ariely, entre otros. Ahora nos toca a nosotros compartir e impulsar el sueño.



Tepuy + TED: nuestro conocimiento para todos.

TEDxTepuy - El primer TED de Venezuela….

lunes, 17 de mayo de 2010

El Medio Más Grande del Mundo

Es un medio de comunicación, más democrático e interactivo de lo que nunca (siquiera en la explosión mediática del siglo XX) imaginamos sería posible. Una de las bandas de Rock más espectaculares de la historia, U2, lo utilizó el pasado 25 de Octubre de 2009 para transmitir el primer concierto mundial de la historia – gratuito para toda la humanidad.

Es un medio interactivo, donde cada uno de nosotros es capaz de transmitir contenido audiovisual al mundo entero y que fallos, campañas, videos graciosos, series, películas, videos personales, entre otros innumerables, pueden llegar a tener una viralidad impresionante. Es la leyenda de poder tener acceso al mundo y que el mundo tenga acceso a nosotros, a través de un canal digital. A través de este medio el Numa Numa se hizo famoso y un pana que movía los brazo de arriba para abjo frente a su web cam se convirtió en una celebridad.


Esta plataforma ya cuenta con más de 70.000.000 de videos y solo tiene 5 años de vida – precisamente por estas fechas está de aniversario. Se suben 20horas de video por minuto en average, es decir, 19.000 partidos de futbol al día. Más de lo que cualquiera de nosotros podría imaginar a ver.

Por su puesto, les hablamos de Youtube. La plataforma de videos web por excelencia. Lo mínimo que puedes hacer es montar tus comerciales ahí, pero sería un insulto a su capacidad viral. Hoy en día, toda campaña de mercadeo debe estar basada en dicha viralidad: todo comercial para TV debe estar basado en su capacidad de ser compartido por los internautas en Youtube. Toda campaña masiva tiene que tomar en cuenta para ser vendida.
Hoy, cumple 5 años (Es un Bebé!) y por eso nos enorgullecemos, porque si en 5 años youtube es youtube; imaginen en lo próximos 10.